
Roberto Bardecio / Creador - Director
- Soy docente, educador, periodista, comunicador, actor, director de teatro y escritor.
Menos plantar un árbol, he hecho de todo, hasta cine y jugar y dirigir fútbol en la Liga Universitaria, claro, en mi juventud ya muy lejana. (Cumplí 70 años el pasado 21 de marzo. Soy de Aries, romántico, emprendedor y apasionado)
- Trabajé en radio (emisoras del SODRE -hoy Radios Públicas-, participé en programas en televisión, produje algunos, y también realicé tareas técnicas en control de emisión de Televisión Nacional del Uruguay.
- También fui periodista en prensa, (“Últimas Noticias”, por ejemplo, Revistas de Tienda Inglesa y Devoto hoy muchísimos años en Revista Charoná.
- Gracias al hijo del Director de Charoná, conocí la Antártida, siendo hasta el momento, quien más tiempo estuve viviendo en la Base Científica Antártica Artigas. (24 de diciembre de 1991 - Enero de 1992-, habiendo concurrido tres veces más, la última en el año 2005.
- Vuelto de mi primera incursión en la Antártida, habiendo tomado conciencia de la poca información y conocimiento de la presencia de nuestro país en la Antártida que se tenía en el Uruguay -me incluyo en ese momento como uno de los más grandes ignorantes en el tema-, vuelvo con la idea de realizar algo para mejorar esta situación de ignorancia, muy especialmente en los niños que son el futuro de cualquier nación que se precie de tal, con el apoyo del por esos momento Jefe del Departamento de Logística del Instituto Antártico Uruguayo, el Coronel Heber Cappi, presentamos el proyecto de un programa radial en la Dirección de Radiodifusión Nacional SODRE, cayendo muy bien la mencionada idea en el entonces Director de las radios, el Sr. Luis Alberto Zabala.
Surge así, el 11 de mayo de 1992, “Proyección a la Antártida”. Con el que cumplimos todos los objetivos, apoyados por el Instituto Antártico Uruguayo, el Consejo de Educación Primaria y el SODRE, lo que nos permitió llegar con nuestro proyecto periodístico-educativo a escolares, liceales, maestro y profesores de todo el país, urbano, suburbano y rural.
En este año 2020 estamos cumpliendo 28 años de ese 11 de mayo de 1992, sin interrupciones, transitando en el dial por CX 38 Radio Educativa del SODRE, CX 26 Radio Uruguay, CX 40 Radio Fénix y alguna incursión en CX 28 Radio Imparcial.
- El 24 de noviembre del año 2013, por iniciativa del Director de Radiodifusión Nacional del Uruguay -hoy Radios Públicas-, el Sr. Sergio Sacomani, solicita que toquemos temas relacionados al mar y a su gente, sin dejar de lado nunca, por lo importante de su trayectoria y por lo que ha significado de interés para las distintas autoridades del SODRE, “Proyección” a la Antártida”. El programa pasa a llamarse "Uruguay, Proa al Mar".
- A partir del próximo 16 de mayo de 2020, iniciamos una nueva etapa en las plataformas digitales, agregándole al audio la imagen. El programa, que pasa a denominarse “Uruguay Proa al Mar y Proyección a la Antártida”.